Evo Morales gana con el 60% de votos


LA PAZ, Bolivia. El presidente Evo Morales tiene el 60% de los votos de las elecciones presidenciales del domingo, según los conteos rápidos que realizan las cadenas nacionales de televisión.La encuestadora Ipsos informó para la cadena de  ATB que Morales obtuvo 59.5% de los votos mientras que el opositor de centroderecha  Doria Medina logró el 25.3%.
La firma  Mori, que informa para la televisora  Uno, Unitel y el  EIl Deber, dijo que Morales obtuvo el 61% de los votos mientras que Doria Medina obtenía el 24% con  en encuestas en  de urna.
Si los  extraoficiales se confirman, el Evo Morales no necesitará ir a  vuelta y será reelegido como presidente de Bolivia por  vez consecutiva.
Morales gobernará Bolivia de 2015 a 2020, en un tercer mandato que le convertiría en el presidente que más  ha estado en el poder en el país andino.
Según el muestreo por recuento rápido de Ipsos para el  de televisión ATB, Morales habría logrado un apoyo en las urnas del 59.5%, mientras que su opositor mejor situado en la votación, Doria Medina, conseguiría un respaldo del 25.3% y el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002), un 9.6%.
Las encuestas a  de urna difundidas por los  privados Red Uno y Unitel coincidieron en otorgar al actual mandatario un 61% de apoyos, a Doria Medina, un 24% y a Quiroga, un 9%.
Los otros dos candidatos presidenciales, el exalcalde de La Paz Juan del Granado y el líder indígena Fernando , habrían conseguido entre un 2.7% y un 3% de respaldo, según los sondeos.
Además, las encuestas dan a Morales por  vez en la historia la  en el departamento oriental de Santa Cruz, una región tradicionalmente opositora y en años anteriores, de marcada  autonomista.
El mandatario, siempre en base a las primeras encuestas, habría sido el candidato más votado en ese departamento, con una media del 49%.
Evo Morales llegó a la Presidencia de Bolivia en 2005 con un 54% de los votos y revalidó el cargo en los comicios de 2009, cuando logró un respaldo del 64%.

En Bolivia, históricamente, los resultados de los sondeos a pie de urna y por conteo rápido coinciden con los datos que difunde el Tribunal Supremo Electoral tras el escrutinio .
Manejo de la economía
Morales fue un cultivador de la hoja de coca sin formación académica pero con gran intuición que saltó a la política combatiendo los planes de Estados Unidos para erradicar los cultivos de hoja de coca, convirtiéndose en el primer presidente indígena del país.
El manejo de la economía le ha ganado al mandatario elogios . Bolivia vivió una bonanza inédita con buenos precios de las materias primas y un aumento en los ingresos por hidrocarburos desde que Morales nacionalizó esa industria en su primer año de gobierno en 2006. El PIB pasó de 9,574 millones en 2005 a 31,000 millones de dólares en 2013 y los ingresos por exportaciones subieron nueve veces, y 500,000 personas salieron de la pobreza.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente